Aumentan las carencia en el Hospital Central
“Han sido tres los meses, en
que hemos tenido que rechazar
pacientes, porque no tenemos
como atenderlos”
Joel Contreras
que hemos tenido que rechazar
pacientes, porque no tenemos
como atenderlos”
Joel Contreras
Por: Chiquinquira Montiel

Teniendo en cuenta que llevan tres meses esperando que lleguen los recursos necesario para cubrir al menos la parte de emergencia que ha sido una de las más afectadas.
Esta crisis en el Hospital ha llevado a que muchos pacientes deban comprar absolutamente todo, si quieren recuperar su salud o hasta salvar sus vidas porque ni siquiera cuentan con guantes, jabón y gasas que son recursos de consumo diario.
Esperando Soluciones
“Estamos trabajando en algunas ocasiones con material prestado, y

Durante este tiempo de dificultad para el Hospital, el doctor Contreras ha agilizado los trámites administrativos para adquisición de insumos en tiempo record, no obstante, reconoció que el Gobierno Regional y la Corporación de Salud del Táchira han sido un apoyo en el manejo de las solicitudes con los proveedores de los implementos médicos.

“Los médicos estamos cansados de luchar contra la corriente, y al parecer, a las autoridades no les conviene que los médicos estén involucrados en estos asuntos, y es por ello que si llegan o no recursos, es responsabilidad de la Corporación de Salud y del director del Hospital Central”.
Sin recursos y sin personal
Por otra parte al transcurrir el tiempo se ha evidenciado el déficit que existe en el personal de enfermería del Estado Táchira pero sobre todo en el Hospital Central.

“Ya son nueve años que el Ministerio del Poder Para la Salud no jubila a las enfermeras, algunas tienen más de 36 años en el ejercicio profesional, y por ende sus condiciones físicas y mentales no están dadas, lo que las hace estar en período de incapacidad. Y esa situación aunado a la que estamos viviendo en el Hospital nadie nos garantiza si vamos a continuar ejerciendo nuestra labor”. Dijo Aida Barón, enfermera del Hospital Central.

“La situación es sumamente crítica, la noche del pasado miércoles, a las dos de la mañana, entro por emergencia, una mujer en condición de parto, a la cual le practicamos una cesárea y ni sutura para cerrarle la herida”.
Los más afectados
Muchos pacientes se han visto en la necesidad de regresar a sus casas o dirigirse a otro centro asistencial, con el riesgo de pagar montos muy elevados; al ver que en el Hospital Central no les brindan solución.

“Tenía una semana, con mucha fiebre y dolor de cabeza, y no me dirigía al médico porque no me alcanzaba el dinero, pero mi esposo me llevo al Hospital Central y al llegar una doctora me reviso y me dijo que todo los síntomas eran de dengue pero que hay no me podía atender, que fuera a otro lugar”. Comento Alejandra Chacón, quien al vivir en una comunidad a las afueras de la cuidad el único Hospital que conocía era el Hospital Central.

El personal del Hospital Central, todavía están en espera de los recursos que necesitan, aunque ya se han ido aprobando muchos, para cubrir el déficit de medicamentos y material quirúrgico. No obstante, la situación sigue prácticamente igual, ya que la realidad es que aun sigue teniendo carencias importantes en insumos y los pacientes siguen comprando sus medicamentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario